LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II (MODELO DE EXAMEN RESUELTO PARA LA EBAU 2017)
Usted verá
Vengo observando que en algunos periódicos digitales, sobre el texto que uno acaba de seleccionar, pone el tiempo que se tarda en leerlo. Confieso que me ha costado comprender el significado de esa cifra. Al principio pensé que se refería a los minutos que el artículo llevaba colgado en la red. Como las cosas no encajaban, acabé deduciendo lo expuesto. ¿Se trata de un dato útil, necesario, de un dato significativo? No lo sé, pero hay algo en esa información que me desasosiega. Supongamos que al espectador de “Las Meninas”, de Velázquez, se le informara del tiempo en se tarda en ver el cuadro. En verlo se tarda muy poco, desde luego, pero mirarlo lleva más, a algunos les lleva toda la vida. No se trata de comparar una humilde crónica de periódico con una obra maestra de la pintura, pero ¿de qué rama del saber procede el individuo que indica a la velocidad a la que debo leer y, sobre todo, a qué velocidad debo digerir lo leído? La trampa consiste en eso: en hacernos creer que el tiempo de la lectura y el de la digestión coinciden, que es lo que ocurre con la comida rápida. O mejor aún: que el tiempo de digestión no existe porque la lectura, como los pañuelos de papel, se consume y ya. Lectura de usar y tirar. Dentro de nada, en las portadas de “El Quijote” pondrá las horas que cuesta llegar hasta el final. ¿Para qué? Para desanimar a la gente, pues es sabido que leer a los clásicos, con lo entretenido que es leer los tuits de Trump o de tu cuñado, deviene en un esfuerzo inútil. Cuando voy en coche, no sé, a Asturias, por ejemplo, agradezco mucho el cartel según el cual acabo de abandonar León, pues me sitúa espacialmente. Pero la información sobre los minutos que voy a tardar en leer un reportaje de Truman Capote no me sitúa temporalmente. Me enloquece porque lo siento como una orden. Me dicen que si tardo más soy un tonto de baba que no sabe administrar sus energías. Me pregunto cuánta gente, desanimada por esta información, abandona, antes de comenzarlos, artículos que le concernían, textos que podrían cambiarle la vida. Es tal la falta de prestigio que aqueja a la escritura que el editor del periódico se ha visto obligado a advertir al lector de los minutos que va a perder leyendo su propio editorial. Sólo le falta añadir un “usted verá”.
(Juan José Millás)
CUESTIONES
1. Resumen del contenido del texto (1 punto).
2. Respuesta a la siguiente cuestión sobre interpretación del texto (1 punto): “¿Qué quiere decirnos el autor con pues es sabido que leer a los clásicos, con lo entretenido que es leer los tuits de Trump o de tu cuñado, deviene en un esfuerzo inútil?
3. Reformulación léxica –sustitución de unidades léxicas por sinónimos contextuales- del siguiente fragmento (1 punto): Vengo observando que en algunos periódicos digitales, sobre el texto que uno acaba de seleccionar, pone el tiempo que se tarda en leerlo.
4. Contestación –en unas pocas líneas- a la siguiente cuestión relacionada con los contenidos literarios propios del currículo (2 puntos): El esperpento en la producción dramática de Valle-Inclán: características y obras principales.
5. Análisis morfológico del siguientes fragmento (1 punto): Como las cosas no encajaban, acabé deduciendo lo expuesto.
6. Análisis y comentario sintáctico del siguiente fragmento (2 punto): Al principio pensé que se refería a los minutos que el artículo llevaba colgado en la red.
7. Prueba de lectura de Ética para Amador, de Fernando Savater: (2 puntos): a) ¿Cuál es el consejo con el que finaliza el Epílogo de la obra?, ¿cómo debe elegirse en la vida? b) Explique quién es, para Savater, el verdadero egoísta.
RESPUESTAS
1. Resumen del contenido del texto
Algunos artículos de la prensa digital señalan el tiempo que necesita uno para leer dicho artículo, olvidando que no es lo mismo leer simplemente que hacer una lectura crítica que implica entender, asimilar y también disfrutar con lo que se está leyendo. Esta lectura contrarreloj parece que hace desistir al lector en un deseo de ganar tiempo para otras tareas, mientras se pierde textos que podrían ser decisivos para él.
2. Respuesta a la siguiente cuestión sobre interpretación del texto
“¿qué quiere decirnos el autor con pues es sabido que leer a los clásicos, con lo entretenido que es leer los tuits de Trump o de tu cuñado, deviene en un esfuerzo inútil?
Millás compara la lectura de los clásicos, que requiere un esfuerzo de comprensión, con la de los “tuits”, de fácil lectura y comprensión, dando a entender que emplear mucho tiempo en una lectura no sirve para nada.
3. Reformulación léxica
Vengo observando que en algunos periódicos digitales, sobre el texto que uno acaba de seleccionar, pone el tiempo que se tarda en leerlo.
Encuentro habitualmente que en cierta prensa electrónica se informa de cuánto debe tardar el lector en leer un artículo.
4. Contenidos literarios
El esperpento en la producción dramática de Valle-Inclán: características y obras principales.
El mismo Valle-Inclán denominó “esperpentos” a cuatro de sus obras de madurez: Luces de bohemia, Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán (estas tres bajo el título de Martes de carnaval). Sus rasgos fundamentales son: a) una perspectiva crítica que destroza y desenmascara la visión realista sustituyéndola con una imagen degradada, que aúna la caricatura, la comicidad y lo macabro, pues, con la presencia constante de la muerte, los personajes de baja extracción social (prostitutas, borrachos, bohemios, mendigos...) aparecen como muñecos mecánicos anclados en espacios degradados. Su lenguaje es violento, mordaz. En las acotaciones, por el contrario, las imágenes son brillantes y de gran poder estético, imaginativo y visual.
5. Análisis morfológico
Como las cosas no encajaban, acabé deduciendo lo expuesto.
Como conjunción de subordinación modal; las artículo femenino plural; cosas sustantivo común, femenino plural; no adverbio de negación; encajaban 3ª persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo, no terminativo, palabra derivada de “caja”; acabé 3ª persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo, terminativo; deduciendo gerundio simple del verbo “deducir”; lo artículo neutro; expuesto participio del verbo “exponer” que aquí está sustantivado por el artículo.
6. Análisis y comentario sintáctico
Al principio pensé que se refería a los minutos que el artículo llevaba colgado en la red
Este enunciado contiene una oración principal (cuyo núcleo verbal es pensé) y dos subordinadas, la primera es subordinada sustantiva y la otra es subordinada adjetiva especificativa. El verbo principal pensé (sujeto gramatical: 1ª persona del singular) viene complementado por dos adyacentes: uno funciona como CD que se refería a los minutos que el artículo llevaba colgado en la red, conmutable por lo, y otro, la locución adverbial: al principio, desempeña la función de CCT. El CD es una oración subordinada sustantiva, transpuesta a categoría sustantiva por la conjunción que, cuyo núcleo verbal es se refería (sujeto gramatical: 3ª persona del singular), este es un verbo pronominal, referirse, que se incrementa con el pronombre personal se, acompañado del C. Régimen o suplemento a los minutos que el artículo llevaba colgado en la red, que se puede sustituir por se refería a ello. Este sintagma preposicional se inicia con el índice funcional a que precede al núcleo nominal los minutos, del que depende un término adyacente, que, a su vez, es una oración subordinada adjetiva especificativa transpuesta a categoría adjetiva por el relativo que, que el artículo llevaba colgado en la red. Dentro de esta oración de relativo, el núcleo verbal es llevaba (sujeto gramatical: 3ª persona del singular), en este caso aparece especificado dicho sujeto en el sujeto léxico el artículo, con el que concuerda en número y persona; y dependiendo del predicado, encontramos el transpositor relativo que ( se refiere a los minutos que es su antecedente) en función de CD porque se puede conmutar por los: los llevaba; el sintagma colgado en la red funciona como C. Predicativo del Sujeto léxico o atributivo del Sujeto léxico, dentro de este, colgado es el núcleo del sintagma y en la red el término adyacente
7. Prueba de lectura (Ética para Amador de Fernando Savater).
a) ¿Cuál es el consejo con el que finaliza el Epílogo de la obra?, ¿cómo debe elegirse en la vida?
Con el consejo inicial que le da a su hijo: que tenga confianza en sí mismo para que busque y piense cómo vivir del mejor modo posible esa buena vida a la que todos aspiramos y deseamos tener. Para ello hay que reflexionar sobre lo que uno quiere y fijarse en lo que hace, procurando no fallar y, después fallando pero sin desfallecer. Es necesario que busquemos y pensemos por nosotros mismos, en libertad, sin trampas y responsablemente. Puesto que en la vida siempre se trata de elegir hay que escoger aquellas opciones que permiten luego mayor número de otras opciones y descartar las que nos encierran y nos entierran: elegir siempre lo que nos abre.
b) Explique quién es, para Savater, el verdadero egoísta
El que quiere lo mejor para sí mismo, es decir, el que desea la buena vida viviendo humanamente con los demás. Por lo tanto, solo deberíamos llamar egoísta consecuente al que sabe de verdad lo que le conviene para vivir bien y se esfuerza por conseguirlo, porque el que se harta de todo lo que le sienta mal, en el fondo quisiera ser egoísta, pero no sabe.